Cómo hacer inteligente tu hogar: sensores y sistemas de domótica

01/04/2025

La tecnología ha transformado la forma en que vivimos y gestionamos nuestros hogares. Gracias a la domótica, es posible hacer que una vivienda sea más eficiente, segura y confortable mediante sensores y sistemas automatizados que facilitan el día a día. 


En este artículo, exploraremos los tipos de sensores más útiles en una vivienda de obra. ¿Los conoces? Sigue leyendo para conocer los mejores consejos para saber cómo hacer tu hogar inteligente.


Los tipos de sensores más útiles en tu vivienda


¿Qué es un sensor y para qué sirve?


Un sensor es un dispositivo que detecta cambios en su entorno y responde de manera automática enviando una señal a un sistema domótico para ejecutar una acción concreta. Estos dispositivos pueden mejorar la eficiencia energética, la seguridad y la comodidad en el hogar.


Pero, ¿qué sensores hay? A continuación, vamos a conocer algunos de los sensores más comunes y útiles para una vivienda inteligente y funcional.



  • Sensores de temperatura. Los sensores de temperatura o de ambiente, miden la temperatura de una habitación y activan la calefacción o el aire acondicionado cuando detectan una variación respecto a la temperatura prefijada. 

  • Sensores de luz. Su función consiste en identificar las entrada de una persona a una zona oscura y responder encendiendo la luz. Existen dos tipos principales. Los detectores de movimiento se encargan de activar la iluminación cuando detectan una presencia en una estancia, mientras que los interruptores crepusculares detectan la variación de la luz natural para encender o apagar luces automáticamente. 

  • Sensores de proximidad. Estos sensores identifican la presencia de una persona o un objeto cerca del dispositivo. Son ampliamente utilizados en alarmas de seguridad, sistemas de videovigilancia para bebés o mascotas, e incluso en sistemas de apertura automática de puertas. 

  • Sensores de humedad. Monitorizan la humedad relativa del aire en una estancia y pueden activar sistemas de ventilación o deshumidificadores para mejorar el confort y evitar problemas de condensación o moho.

  • Sensores de presión. Miden la presión del agua en tuberías y sistemas de riego, permitiendo controlar el flujo y detectar posibles fugas o fallos en el sistema.


A nivel de seguridad, los sensores ópticos (cámaras de infrarrojos capaces de captar imágenes de día y de noche), así como los sensores de distancia (miden la distancia entre dos puntos, claves para el control de accesos y seguridad perimetral), son de gran utilidad.


Consejos para hacer una vivienda de obra nueva inteligente


A la hora de apostar por un sistema de domótica es recomendable elegir plataformas compatibles con diferentes dispositivos, como Google Home, Amazon Alexa o Apple HomeKit. Así, podrás añadir nuevas funcionalidades según tus necesidades actuales y futuras. 


En pro de que sea un sistema eficiente, es clave contar con una red wifi estable y segura. En viviendas de gran tamaño, se pueden utilizar repetidores de señal o sistemas de malla para garantizar una conexión óptima en toda la casa.


Conocer bien los sensores disponibles y su funcionalidad será clave para sacar el máximo rendimiento al sistema. Por ejemplo, los sensores de temperatura y luz pueden optimizar el uso de la calefacción, el aire acondicionado y la iluminación, reduciendo el consumo energético y mejorando el confort.


La inteligencia de la vivienda se puede llevar en la actualidad también a las cerraduras, aumentando la seguridad del hogar y permite un control remoto desde el móvil.


¿Cuáles son las ventajas de tener un hogar inteligente?


Implementar la domótica en el hogar es una inversión en eficiencia y confort. Con la combinación adecuada de sensores y herramientas inteligentes, transformar la vivienda en un hogar conectado es más fácil que nunca.


Una de las principales ventajas es el ahorro energético, una reducción del consumo que se consigue gracias a la automatización y optimización del uso de energía. Así como una mayor comodidad a través del control de dispositivos y ambientes con comandos de voz o aplicaciones móviles.


Encuentra en la domótica la máxima adaptabilidad con la posibilidad de personalizar las configuraciones según las necesidades de cada miembro de la familia, al tiempo que apuestas por una seguridad mejorada a través de la vigilancia remota, alarmas y notificaciones en tiempo real.

COMPARTIR